Hubiera sido fácil imaginar que, durante la pandemia, las estadísticas de consumo de alcohol y marihuana se habrían reducido de forma considerable. En especial, se pensaba que los jóvenes habrían reducido mucho la forma en la que consumían estas drogas. Pero los datos que ha publicado el U.S. National Institute on Drug Abuse desvelan que, en realidad, ese consumo se ha mantenido estable, sobre todo entre los adolescentes de Estados Unidos.

En Norte América intentan que los jóvenes no se droguen y que atrasen todo lo posible el momento en el que prueban esas sustancias tan nocivas. Por ello, es frecuente que realicen encuestas y estudios a fin de saber cuáles son las tendencias entre los jóvenes e intentarlas cambiar. Esto ha derivado en que se pregunte a los estudiantes cuáles han sido sus impresiones en cuanto a consumo de drogas durante la pandemia.

Lo que ha sorprendido a los responsables del análisis es ver que los jóvenes han mantenido casi intactas sus estadísticas de consumo de marihuana y alcohol. Lo que se ha reducido un poco ha sido el vapeo con cafeína, pero no de una manera tan significativa como se podría imaginar.

Dicen los jóvenes, eso sí, que debido a la pandemia no ha sido tan fácil mantener el acceso al suministro, por lo que se han visto en un compromiso y han necesitado recurrir a nuevos contactos con el objetivo de acceder a estas sustancias.

Pero, en general, no han cambiado los hábitos de consumo y han continuado usando estas drogas. En algunos casos sorprende, ya que estando confinados con sus familias se podría creer que sería más difícil beber o fumar debido a las claras señales que producen esos consumos. Pero, de alguna manera, los jóvenes han encontrado la manera de ocultárselo a sus padres y seguir con ello.

Artículos recomendados